SEBASTIÁN DE LA BARRA

Promoter Lotus Producciones | Lollapalooza
Texto: Álvaro Espinosa
Imágenes: Gentileza de Lotus Producciones


Al Seba lo contacté por medio de la Ale, una compañera de colegio, lo cuál me pareció muy interesante y emocionante, ya que he tenido el placer de asistir el 2014 y el 2016 al festival más grande de Chile, el Lollapalooza, y tendría la oportunidad de poder entrevistarlo. Pero no fue fácil, sabía que estaría muy ocupado con su productora Lotus, pero finalmente accedió a responder nuestras preguntas, por medio de whatsapp. Entre viajes y reuniones, Sebastián fue entregándonos las respuestas e imágenes, siempre con buena disposición, pese a mi insistencia casi odiosa, pero es que realmente queríamos tenerlo para este número. Finalmente llegamos a buen puerto, y aquí está la entrevista al Seba, una prueba viviente de que cuando te propones algo, con perseverancia y trabajo, se pueden materializar.

¿De dónde nace la idea de hacer festivales? ¿y cómo de esa idea nace Lotus Producciones?

Lotus Producciones es una empresa que la empezamos el 2005 y, desde ese año, siempre quisimos hacer festivales. Queríamos cambiar la conciencia del ser humano, de la gente joven, a través de la música y acercarlos a su espiritualidad, a las cosas positivas que los conectan con la vida, con ellos mismos. Nuestro primer evento, ese mismo año, fue el festival ONE 05 en el Parque Intercomunal de la Reina (ahora Parque Padre Hurtado). Esa vez tocaron algunos DJ del sello Ninja Tune, como KID KOALA y DJ FOOD, además de algunas bandas locales. Desde el comienzo siempre hicimos muchos festivales, de Reggae, Reggae-Hip Hop, con bandas como The Wailers, Matisyahu, Ki-Mani Marley, entre muchos otros. De a poco fuimos creciendo.

Con la idea de hacer festivales, recorren el mundo y deciden reunirse con Perry Farrell (creador del Lolapalloza) y proponerle traer el festival a Chile. Un festival de este tipo es una meta mayor ¿Contaban ya con algo de experiencia? ¿Cómo logran convencer a Farrell?

Nosotros estuvimos, el 2010, involucrados en la coproducción del festival Maquinaria, donde trabajamos con bandas como Pixies, Incubus, Linkin Park, entre otras. Además, hicimos algunos SideShows y logramos cerrar un show independiente con los Rage Against the Machine. Con toda esa experiencia empezamos a conversar con los socios de Lollapalooza (WME, C3 Presents y Perry Farrell). Tuvimos primero unas conversaciones y fuimos negociando. En la primera reunión en Los Ángeles nos fue súper bien, salimos de esa reunión sabiendo que teníamos el festival, de que habían creído en nosotros a pesar de que algunos no sabían nada de Chile y menos, de la incipiente industria festivalera de esa época. Desde ahí construimos una relación de confianza, incluso Farrell vino a un Maquinaria, aprovechamos de ver el Parque O´higgins con otro de los socios y logramos el cierre del festival.

El Lolapalloza ha ido creciendo, este año serán 3 días, ¿Cómo ha sido la evolución y cómo lo ven en un futuro? No es un desafío menor...

Efectivamente el festival crece a 3 días este año, en los 3 países de Sudamérica (Chile, Argentina y Brasil), y la verdad es que la evolución ha sido bastante orgánica. Con nuestros socios de Estados Unidos sentimos que, después de todos estos años, tocaba crecer y arriesgarse con un día más. Es una apuesta, como lo fue el primer año del Lollapalooza y el público reacciono muy bien, las ventas han sido increíbles, podemos decir que el festival está súper consolidado, vamos a tener un record histórico de asistencia este año. El Lollapalooza va a seguir creciendo, no en días, porque la verdad es que los festivales en el mundo, la mayoría, son de 3 días y con eso nos vamos a quedar, pero sí crecer en experiencia, ir mejorando año a año la experiencia del público, los servicios, los accesos, logrando ser un festival de clase mundial.

Más allá de lo lucrativo que puede llegar a ser el Lollapalooza, ¿Cuál es el real propósito detrás de esta marca? ¿de producir un evento de esta magnitud?

Hay que recordar que Lollapalooza nace de una gira de despedida de Jane´s Addiction. Esa fue su esencia inicial, pero de a poco, se ha ido posicionando como el festival que puso en el tapete, de manera muy efectiva y potente, a la música alternativa en el mundo. Muchos músicos famosos, como Dave Grohl, han reconocido lo importante que ha sido el Lollapalooza para bandas como Soundgarden o Pearl Jam, por nombrar algunas, y bandas de hip hop, también. Ese es el real aporte del festival, sin duda. Por otro lado, el impacto detrás de un concierto de esta magnitud, tiene que ver con transformar la sociedad y posicionar valores como la inclusión y tolerancia, por qué digo esto, porque es un festival multigénero. Antiguamente no se mezclaban los punks con los rockeros, o con los metaleros o el Hip-Hop y hoy en día, en un Lollapalooza, como el año pasado con Metallica y The Weekend, junto a otras bandas, se puede ver cómo la gente se mezcla y eso genera una inclusión social súper potente. Van familias completas, con esto de que los niños entran gratis, se genera un aprendizaje muy importante en torno a la música.

Personalmente, ¿Cuál es tu mayor orgullo de lo que han producido hasta ahora?

El Lollapalooza, sin duda. Es lo más grande y potente que hemos podido realizar. Y, tal vez, el concierto más memorable, es el de Rage Against the Machine en el Estadio Bicentenario de la Florida.

¿Qué otra cosa te gustaría producir?

La verdad es que amo producir festivales y desde ese punto de vista, estamos siempre explorando la posibilidad de hacer nuevos festivales y con la Fundación Lotus, que creamos el año pasado, también. Estamos iniciando un nuevo proceso, con la productora y la fundación, en conjunto, para desarrollar eventos sin fines de lucro, para difundir la música y dar más accesibilidad a jóvenes de escasos recursos, a inmigrantes, etc. a la música. También, seria genial, producir eventos en regiones, eventos ligados al medioambiente y a la sustentabilidad, y por qué no, ser un aporte a la conservación de la naturaleza en Chile, que es uno de los propósitos que me gustaría desarrollar en esta vida.