MUROS

No sólo sirven para separar espacios, sino también para constituirlos
Texto: Ángela Erlwein, Interiorista
Imágenes: Gentileza de Ángela Erlwein

Es muy común que cuando nos cambiamos de casa o remodelamos una parte de ella, sepamos qué tipo de ambientes queremos generar o qué muebles nos gustaría poner. Pero, lo que no siempre consideramos es lo que nos va a complementar la decoración, es decir, aquellos elementos que estructuran el espacio y que, en definitiva, son los que lo van a armar: Los muros.

No podemos dejar de entender los recintos como un todo, y esto implica, ver los muros, no sólo como separadores de ambientes, sino también, como elementos envolventes que nos van a armar el espacio. Y es, para que este se constituya, que debemos considerar, al menos, dos de los muros que conforman el lugar. Si lo pensamos, ésta es la superficie más grande que tenemos que abarcar, pero al mismo tiempo, es la más sutil. Funciona como un complemento y siempre, termina siendo un aporte. Este "siempre", es literal. Las paredes nos permiten jugar como queramos; ¡Lo aguantan todo!!

Esto es lo que les quiero transmitir hoy. Perder el miedo y aprovechar esta condición, para así darles una función, o simplemente, conformar el espacio. Vamos viendo las distintas posibilidades. Si entendemos los muros como soportes, éstos nos permiten mil formas de jugar con ellos.

Materialidad

La elección de los revestimientos es clave para darle personalidad al espacio. Con ellos, se puede generar continuidad entre muros y piso, si se utiliza el mismo elemento en las superficies y pavimentos, o por el contrario, se puede armar una combinación de materiales y texturas, dándole una personalidad única al espacio. Esta forma de trabajar los muros funciona por sí solo; nos permite no tener que incluir elementos externos como complemento (cuadros, adornos, etc), aportando amplitud, elegancia y simpleza.

Uso del Color

¿Quién dijo que los colores oscuros achican los espacios? Al contrario, muchas veces dan sensación de profundidad, lo que hace que los recintos se vean más grandes. Si esto lo complementamos con el uso de distintas tonalidades, mejor. El intervenirlos cromáticamente, nos permite darles un nuevo propósito.

Una manera de Jugar

¿Por qué no pensar los muros como un lienzo en blanco y un posible espacio de recreación? ¿Por qué no aprovecharse de esto y usarlos para generar una instancia familiar, creativa o funcional? Por ejemplo, permitir que los niños intervengan sectores determinados, o que este muro-lienzo sea un complemento en lugares de trabajo o estudio.

Aprovechamiento de la superficie

Si les damos forma, podemos generar un nuevo sentido a través de la funcionalidad. Aportarles una nueva dimensión y entenderlos como objetos. Un mueble en obra o a medida, le da un nuevo sentido y una utilidad, que hace que estos se integren en el ambiente como un todo.

Exposición

Este "Soporte de Posibilidades", como definimos los muros, se constituye, en definitiva, como un medio de exhibición. Colores, Cuadros, Luces, Repisas, Marcos, Esculturas, Muebles y un millón de otros elementos para mezclar entre sí y aprovechar estas superficies.

Ahora, entendiendo los miles de posibilidades, solo queda definir una y ¡jugar!