LUZ MÉNDEZ

Diseñadora textil, Colorista y Decoradora de Interiores
Por: Carolina Espinosa
Imágenes: Gentileza de Luz Méndez

Observar el paisaje y la naturaleza "desde el suelo al cielo" ha sido siempre la fuente de inspiración de Luz Méndez. Sin querer parecer demasiado fan de su trabajo, que lo soy, me atrevería a decir que no sólo es un gran referente del mundo artístico chileno, sino que es la gran referente del diseño textil nacional. El trabajo de Luz lo conocí investigando para un trabajo, sobre el uso del color, en la universidad y a ella, personalmente, en un seminario que organicé hace unos años atrás, con la arquitecta italiana Benedetta Tagliabue. En esa oportunidad, Luz me entregó su tarjeta y ahora, que nos encontramos definiendo a los y las artistas que estarán en la nueva edición de Azotea en papel, el nombre de la Luz se me vino a la cabeza. Busqué su tarjeta y le escribí. En tiempos de cuarentena, qué mejor que revivir la fuerza de los colores de la naturaleza revisando la obra de Luz Méndez.

¿Quién es Luz Méndez? ¿Cómo te describirías?

Soy diseñadora textil, colorista y decoradora de interiores. Como decoradora, acompaño los arquitectos y arquitectas en sus obras, brindándoles el magnífico mundo del color. Las alfombras son hoy, los jardines interiores y es este concepto el que vuelco en cada obra, cada trabajo, cada asesoría. Ya llevo 35 años de carrera. Son 35 años de pasión por las alfombras, colaborando en la ambientación de reconocidos hoteles como el Explora Patagonia (Torres del Paine - Patagonia Chilena), el Hotel Boutique The Aubrey (Barrio Bellavista - Santiago) y Hotel Vendaval (Puerto Natales). También colaboré en la ambientación de las Residencias de Embajadas como la de Finlandia, Suecia, Japón y Noruega en Santiago.

¿Cómo llegas al diseño textil?

Llegue al diseño textil por mi propio placer, investigando y probando, de manera muy autodidacta. Primero realicé una colección de alfombras tejidas en telares Jacquard o doble faz semi-artesanales, investigando texturas y fusionando colores y materiales. Luego probé el sistema artesanal, con lanas de la Patagonia, tufting. También he trabajado, durante una época, las fibras vegetales, como el sisal, teñidas y pintadas a mano. Busco, siempre, la mejor combinación de materiales.

¿Trabajas por encargo o autoencargo?

Trabajo de las dos formas, tanto por encargo como por autoencargo. La última colección, por ejemplo, son 13 alfombras hechas, absolutamente, por autoencargo.

¿Cuál sería, para ti, el encargo soñado?

La empatía con los clientes hace que cada encargo sea un encargo soñado!

¿Es Chile un buen mercado para el arte?

Siempre ha sido un buen mercado. A veces se pone más difícil porque generalmente los clientes están apurados y el arte requiere tiempo o porque escuchan mucho o se dejan influenciar por las modas, sin entender que las modas son frágiles y pasajeras.

Te presentaste en la feria de Domotex de Hannover invitada por la revista Cover, para formar parte de su pabellón de diseñadores ¿Cómo fue esa experiencia?

Tal como lo fue en su momento, cuando me presenté en el Salón Domotex de Emiratos Árabes Unidos. Ambas experiencias fueron aventuras muy exóticas para mí. Guardo magníficos recuerdos de la hospitalidad de ambos países y de la convivencia con los otros exponentes.

También fue muy importante para mí, estar seleccionada entre los tres mejores del Mundo en la Categoría ´Best Interior´ por un proyecto Textil. Los otros dos seleccionados, son firmas muy destacadas en el campo del diseño, con clientes muy importantes. Estar nominada y asistir a estas ferias me permite mostrar mi trabajo globalmente.

Háblanos de tu última obra ¿En que te inspiraste?

Mi última obra trata, principalmente, de mostrar e invitar, a través de las frutas y las flores, a tomar conciencia de la importancia del trabajo de las abejas en la polinización. Esta búsqueda ha generado unas gamas formidables, de mucha complicidad, entre los distintos colores de la carne el kiwi, el crocante de las cerezas de Lontué, el sabor del Ají de Villa Prat y de las uvas con su magnífica arquitectura de un racimo.

Cada una de las obras de Luz, cuenta una historia, entregan vida a un espacio. Sus alfombras, no son un elemento decorativo más, sino aquel elemento que logra conformar un espacio. Un elemento tan importante, en una obra de arquitectura, como es la luz natural y la textura de los pisos. La fuerza del color y la perfecta elección de las texturas, hacen de su obra, una obra única, atemporal e innovadora.