GABO

Artista - Ilustrador - Muralista
Por: Carolina Espinosa
Imágenes: Gentileza de Gabo

A Gabriel Estrada, Gabo, lo vi por primera vez en un Creative Mornings (@barcelona_cm). Mientras Mónica Rodríguez, de Empresas Creadoras, daba una charla sobre La Intención, Gabo creaba una ilustración inspirada en este tema. Me gustó la charla, me gustó la idea de que un ilustrador dibujara mientras todos escuchábamos a Mónica y me gustó la ilustración de Gabo. Contactarlo fue el siguiente paso. Le conté de la revista y de mis ganas de conocer más sobre su trabajo. Quedamos para otro día. La entrevista la realizaríamos frente a una de sus obras, un mural que pintó en la Azotea del Novotel para el Windows Art Circuit, con espectaculares vistas de Barcelona ¡Que mejor!

¿Quién es Gabo Estrada? ¿Cómo te presentarías?

Siempre me presento como Gabo, así...nada más. Soy un artista mexicano, muralista e ilustrador que vive en Barcelona hace 12 años. Estudié diseño gráfico en México y después hice un Máster de Ilustración aquí en Barcelona.

Cuando llegaste a Barcelona a estudiar ¿la idea era quedarte?

No, era carta abierta, no sabía. La idea era venir, estudiar y ver qué onda...quizás irme a otro país, no estaba seguro, pero me fui quedando y aquí estoy.

¿Cómo pasas del diseño gráfico a ser muralista?

Estudié diseño gráfico voluntariamente a huevo, como decimos en México. Cuando terminé el instituto quería tomarme un año sabático para dedicarme a la pintura, fotografía y música, pero mi familia no me lo permitió, como buena familia mexicana. Había postulado a una beca en una universidad privada, para estudiar diseño gráfico, y me la dieron, entonces no la podía desperdiciar. Pero siempre pinté paredes, desde que tenía 15 años y fue hasta hace muy poco que pasé de tener ingresos como diseñador gráfico a tener ingresos como muralista, será hace un par de años.

¿Cómo te llegan los encargos? ¿Los buscas?

Creo que tengo un ángel guardián porque los encargos me llegan, la gente me busca, ya sea por Instagram o por amigos de amigos y, como trabajé mucho tiempo en hostelería, tengo muchos contactos por ese lado.

Instagram sirve mucho en ese sentido, como medio de difusión.

Recién el 2015 tuve un Smartphone, y ahora soy adicto, aunque intento que no, al Instagram. Pero sí, me ha ayudado a que mi trabajo se vea. Ha sido muy útil.

Cuando recibes un encargo ¿te dan todo definido o te dan la libertad de crear según el tema?

Depende, generalmente el cliente te llama, te dice que vio tu trabajo y que le gustó mucho, que tiene un local y que lo vaya a ver. Yo voy, los conozco, me enseñan la pared que quieren intervenir y viene la típica pregunta ¿Cuánto me cobras? Pues, depende qué quieres. Con el tiempo he desarrollado diferentes propuestas para acercarme al cliente sin asustarlo, porque la gente en general no sabe cuánto cuesta el arte, no tiene idea. Y además piensan que los artistas hacemos lo que hacemos porque nos gusta mucho, como si fuera un hobby, pero es un trabajo. Entonces, veo la pared, tomo medidas y les mando propuestas en tres planes: sencillo, medio y complejo, y según eso hago un cálculo. Pero antes, podía trabajar 15 o 20 horas haciendo propuestas para que el cliente, finalmente, no hiciera nada. No es fácil. Mi sistema para empezar a bocetar hoy, es con un contrato y el 60% del dinero por adelantado. Si me llaman es porque ya saben lo que hago, y una vez firmado, hacemos un calendario de entregas. Hago un contrato sencillo pero muy completo, que fija las responsabilidades de ambas partes para evitar malos entendidos.

¿Se puede vivir de esto, entonces?

Sí, se puede. Cuesta, es difícil, tiene altibajos, pero se puede. Hay que buscar a otras personas que ya viven de esto y pedirles consejos para evitar pasar por tantos errores, eso ayuda mucho. Hay que tener cuidado, porque hay momentos muy buenos y otros no tanto, hay que cuidar el dinero.

¿Cómo te definirías como artista?

En este momento sigo buscando mi estilo, la escuela de diseño gráfico me enseñó a ser muy versátil y a adaptarme a los requerimientos del cliente, cosa que me ha dado trabajo siempre. Me definiría como un artista en proceso. Quiero encontrar mi estilo para que la gente reconozca mi obra y diga "esto es un Gabo y lo quiero", pero sigo en ese proceso de encontrar-me.

¿Tienes referentes o algún artista que sigas?

Tengo muchos, pero quizás no ves influencia de su trabajo en el mío., pero siempre me han gustado mucho Basquiat, Dalí y Tapies.

¿Cuál es tu proyecto soñado?

Me gustaría hacer algún tipo de mural instalación que tuviera la fuerza de las instalaciones de Ai Weiwei, con un trasfondo social profundo y que no sea un mural sólo para decorar, cosa que también me encanta hacer, pero me gustaría que mi obra tuviese un mensaje más allá de ser un adorno. Los murales adornos hacen felices a los clientes y eso me hace feliz, pero también me gustaría hacer algo muy grande con algún trasfondo social.

¿Qué les recomendarías a los nuevos ilustradores o muralistas?

Que lo hagan, que van a sentir miedo pero que vale la pena. Cada lagrima, cada gota de sudor, vale la pena. Hay que ponerse las pilas y comprometerse, pero vale la pena. Si es algo que realmente te gusta, vale la pena. Y que lo hagan ya, yo me tarde muchos años en decidirme, trabajaba en algo donde estaba cómodo pero que no me hacía feliz. Hay que hacerlo.

¿En qué proyectos estas ahora?

Estoy con una marca nueva de jeans o vaqueros y con una marca de ropa, ambas de Estados Unidos. Sigo con proyectos de ilustración y diseño, y con nuevos proyectos para el restaurante La Taquería, todo acá en Barcelona. Tengo muchas ganas de hacer proyectos en Chile, he conocido varios chilenos acá en Barcelona que me han hablado maravillas de tu país, creo que los chilenos y mexicanos tenemos una onda especial y bueno, sería algo bonito poder hacer algo allá.

Más Información: @gabodraws hola@gaboestrada.com