FUNDACIÓN BASURA
Imágenes: Gentileza de Fundación Basura
Reciclar no basta: debemos también enfocarnos en la prevención. Únicamente actuando de manera integral es que lograremos como sociedad derribar las barreras que nos impiden transformar nuestro actual modo lineal de vivir y dejar de ser una fábrica a la basura.
Con una mirada holística, nos dedicamos a asesorar empresas y a capacitar personas para conectarlos en la transición hacia la Economía Circular, promoviendo estilos de vida Basura Cero, donde el valor de la basura sea recuperado a través de su re-inserción en nuevos ciclos de funcionamiento mediante prácticas como el ecodiseño, la reutilización, el reciclaje, el compostaje y la biodigestión.
Nuestro objetivo principal es generar la conciencia socio ambiental necesaria para implementar estilos de vida libres de basura en vertederos ilegales, rellenos sanitarios, microbasurales o en incineradoras y sus consecuentes impactos en el medio ambiente y calidad de vida de las personas. Buscamos formar Agentes de Cambios activos para sus comunidades, que permitan al país encaminarse hacia un desarrollo económico, social y ambientalmente sustentable.
Hoy, Fundación Basura es una organización reconocida en torno al trabajo de prevención y gestión sustentable de residuos a nivel regional, nacional y latinoamericano. Nuestros proyectos principales son:
DESAFIO BASURA CERO Asesoramos productoras de eventos para prevenir y gestionar los residuos generados de manera sustentable. Hemos participado en 23 eventos recuperando hasta el 99% de los residuos, evitando la generación de 8 toneladas de C02. En estos han participado alrededor de 200 voluntarios de una base de 833 inscritos.
ACADEMIA BASURA CERO Programa de educación socio ambiental, tanto presencial como online, que entrega herramientas y desarrolla habilidades en sus beneficiarios para hacer frente a la problemática de la basura de manera integral. Hemos creado 200 nuevos agentes de cambio de manera presencial y 11 mil a través de nuestro curso online.
SELLO BASURA CERO Reconocimiento para productos, servicios o eventos que implementan prácticas sustentables en sus procesos, con el objetivo de consolidar una red de organizaciones y consumidores sustentables a nivel latinoamericano. (www.sellobasuracero.com).
BASURAL Plataforma web de difusión de proyectos de arquitectura, arte y diseño que reutilizan materiales revalorizados, con el fin de fomentar la creatividad en las personas. Además, dedicados a asesorar empresas y obras de construcción en torno a la prevención y gestión sustentable de residuos en obra. (www.basural.com). Basural ha impactado en más de 200 países transmitiendo el valor albergado en los residuos, lo que decanta el año 2016 en la publicación del primer libro de revalorización de materiales en disciplinas creativas en Chile, en inglés y español. Lanzaremos el segundo libro llamado "De Basura a Cero: Guía para implementar estilos de vida libres de basura en Chile".
Además, somos parte de la Alianza Basura Cero (www.alianzabasuracero.cl), una red de organizaciones de la sociedad civil y universidades trabajando en pos de un Chile sin basura.
La temática que abordamos y trabajamos en la realidad nacional, aún se encuentra en proceso de adaptación y reconocimiento para una gran parte de la ciudadanía. La acumulación de basura aún se mantiene invisible para muchos, pero ha ido tomando fuerza y relevancia de manera paulatina, a través de, por ejemplo, la promulgación de la Ley de Fomento al Reciclaje y REP. Sin embargo, los esfuerzos van por el negocio del reciclaje y no por el desarrollo e implementación de políticas realmente efectivas en relación a la prevención con los productos desechables de un sólo uso, o con la gestión de los residuos orgánicos, que tienen un impacto ambiental mucho mayor que los inorgánicos debido a la generación de Gas Metano.
Hacer la transición hacia la Economía Circular implica un cambio de paradigma en un escenario complejo y depende de todos y cada uno de los integrantes de la sociedad hacer algo al respecto ya que, como bien dice Edmund Burke: "No hay peor error que no hacer nada porque se puede hacer muy poco".