EDDA PEIRANO
Envases de YogurtTexto: Carolina Espinosa
Imágenes: Gentileza de Edda Peirano
¿Quién se hace cargo?
Ecuador, abril de 2016, 28 grados, una amiga y yo, caminando por la playa, conversando sobre el planeta, la humanidad, la basura y los plásticos. De pronto, gesticulando con las manos como una madre furiosa, mi gran amiga grita, resumiendo nuestra frustración, "¡es que tienen que hacerse cargo de su basura!" Esas palabras quedaron grabadas en mi memoria y me dieron mucho en qué pensar. Así nació esta iniciativa.
Chile, Viña del Mar, enero de 2017, compré un freezer. Como ya es costumbre separé el empaque para el reciclaje. El cartón, por un lado, el plástico por el otro y el plumavit... ¡que se hace con el plumavit! En el punto limpio no lo reciben. Recordé la frase que mi amiga me había dicho y que tenía fija en mi cabeza "¡es que tienen que hacerse cargo de su basura!" y me pregunté, ¿Quién? ¿yo? Estaba dispuesta a hacerme cargo, pero no sabía cómo y sentí la necesidad de hacer algo al respecto.
Tomé el plumavit, lo embalé, armé un gran paquete y se lo envié al Gerente de la marca del freezer que había comprado, explicándole que se lo devolvía porque no sabía qué hacer con él. Adjunté, de regalo, unas bolas de malabares a crochet porque dicen que son buenas para la creatividad. No recibí respuesta ni agradecimiento por mi regalo, pero a mis amigos les gustó la iniciativa. Se reían y empezaban a soñar con ideas para devolver todo lo que no fuera reciclable a las marcas que, incluyeran en sus productos, estos elementos.
Decidí hacer algo más organizado con un producto de venta más masiva y generé una campaña por Facebook para devolver los envases de yogurt individuales. Hoy en Chile no son reciclados debido a que el adhesivo de la etiqueta contamina el envase de poliestireno (PS). Partí la campaña en Viña del Mar, ciudad donde vivo, y se sumaron coordinadoras, todas mujeres, en Chiloé, Pucón, Rancagua y Santiago. Se armó un gran equipo. Enviamos las cajas simultáneamente desde las distintas ciudades a los Gerentes de Marketing de cada marca de lácteos, pidiendo que por favor revisen el tema con las empresas de reciclaje.
Las empresas, al contrario de lo que muchos pueden imaginar, se ganaron un gran aplauso de nuestra parte. Todas nos recibieron y mostraron un gran interés en escuchar a sus consumidores. A la fecha de este artículo, ya hemos terminado la segunda ronda de reuniones, están revisando el tema y buscando la forma de cubrir la necesidad que tenemos los chilenos que sí reciclamos. Estamos confiados de que, en conjunto con sus proveedores de materias primas, las empresas de reciclaje y sus equipos creativos encontrarán una alternativa para solucionar este problema. Si bien en abril del año pasado se aprobó la Ley 20.920, que establece el marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje, aún se encuentra en proceso de elaboración de reglamentos, estudios y metas.
Todos sabemos que las empresas no pueden existir sin sus consumidores. La tendencia a cuidar el planeta llegó para quedarse y no hace más que crecer. A las empresas y a los políticos no les quedará más que adaptarse. Hoy, definitivamente estoy convencida que los cambios pueden ser gatillados desde las bases de una manera respetuosa y positiva. Los invito a hacernos cargo como consumidores responsables y a seguir intentando arreglar el mundo.
De sólo imaginar los rostros de los gerentes al recibir, primero una caja con envases, luego otra y luego otra, asoma, a mis 50 años, una sonrisa de niña traviesa. No puedo evitarlo.
Apoya con el hashtag #adondevamienvase, sube una foto a las redes sociales de un envase de yogurt y etiqueta a la empresa si tú también estás de acuerdo con esta solicitud (campaña de apoyo de Asociación de Consumidores Circular).