CASACOR 2017
Texto: Ángela Erlwein, Interiorista
Imágenes: Gentileza de Ángela Erlwein
Que mejor que partir esta columna de diseño y decoración, que hablando de tendencias. Y sin duda un perfecto referente es la última versión de Casa Cor, en Sao Paulo, Brasil, y asi entender lo que viene a quedarse esta temporada. Una vitrina de estilos, colores y materiales para crear ambientes cálidos y transformar tu casa en el lugar ideal.
Empecemos por los materiales. Lo natural da calidez y elegancia. Dentro de esto, los elementos que más destacan y que siempre es bueno considerar al querer renovar un espacio, son el cuero y la madera... ¡ahora más presentes que nunca! Elegantes y sencillos al mismo tiempo, son la combinación perfecta, y mejor aún, si están en su estado natural. La tendencia es combinarlos junto a elementos comunes como concreto, fierro y telas de fibras rusticas, tipo lino o algodón, además de materiales más finos como el mármol.
Si a esto le agregamos el uso de colores en tonos verdes, azules y grises, llegamos al hilo conductor de lo expuesto en Casa Cor. Una mezcla de realidad y naturalidad, entregada por el contraste de tonalidades y materialidades.
Si lo analizamos, vemos que esta combinación es, en definitiva, la relación constante de la naturaleza y la ciudad. El verde y el azul, utilizado en toda su gama, son colores que, al estar tan presentes en nuestro entorno natural, no cansan. De hecho, aportan profundidad y elegancia.
Esto nos lleva a otro "must" de la exhibición: La envolvente. Cielos, muros y pisos con los mismos materiales y en los mismos tonos. El estar rodeados e inmersos en un ambiente continuo, genera una sensación de cobijo y amplitud, diferente y entretenida. No hay que tener miedo a pintar el cielo del mismo color de los muros o, a usar el mismo material en suelos y paredes, al contrario, ¡hay que jugar con todas las dimensiones del espacio a renovar!
Como complemento a lo antes expuesto y, algo que para mí tiene mucha importancia, es la iluminación. Ésta es la que da por terminado un espacio, la que aporta lo "teatral" y ayuda a intencionar lo que queremos mostrar. En Casa Cor, las luces muy tenues que enmarcaban puntos o situaciones, fue la tendencia más repetida y destacada. ¿Por qué no hacer lo mismo en nuestras casas? La iluminación de luz cálida y en menor intensidad, genera ambientes ricos que invitan a estar, a habitar los espacios. Básicamente lo que buscamos lograr.
Otra tendencia clara, tiene que ver con un lenguaje mucho más limpio en la configuración de baños, closets y cocinas.
Aquí, lo que más se ve es pureza y continuidad. Los espacios están constituidos a partir de líneas muy simples y a nivel general, trabajados en uno o dos tonos como máximo, dentro de los cuales, predominan el Blanco y el Negro.
Hay un juego muy entretenido. La grifería, ya no es necesariamente cromada, sino que, se prioriza la forma y la terminación. Con los lavatorios, wc y elementos complementarios del baño y cocina, pasa lo mismo, aparece el color y la textura. Color que dentro de esta simpleza, puede tan solo ser negro y opaco.
Predomina también, el uso de los muebles en obra. De esta forma se resuelven artefactos y zonas de almacenaje (tanto exhibido, como oculto) a través de, por ejemplo, la continuidad de un revestimiento.
Hoy el baño, los closets y la cocina dejaron de ser simplemente eso; baños, closets y cocinas, incorporándose unos con otros. Pasan a ser parte de un todo. Ya no están recluidos al ámbito privado, sino que aparecen como un elemento complementario en los ambientes. Haciendo juego a partir de la materialidad o a través del contraste, que a su vez está pensado de manera intencional.
Ya no existen restricciones, reglas, ni condiciones, así que, los invito a atreverse y jugar.