CAMPBOX

Por: Carolina Espinosa
Imágenes: Gentileza de Campbox

Una vida llena de recuerdos memorables, en torno a la naturaleza y de forma sostenible, es lo que mueve a Campbox. Para esto han diseñado un trailer todo terreno, a modo de navaja suiza, capaz de cubrir muchas necesidades con sólo desplegar, en un máximo de 15 minutos, todas sus partes. Ideal para salir a recorrer en familia o con un grupo de amigos.

De diseño y fabricación chilena, el primer Campbox, vio la luz en noviembre del año 2016, pero la historia detrás de estos carros surge un tiempo antes, cuando Patricio Montenegro diseña un primer prototipo, para uso personal, con la idea de tener una casa rodante, pero de menor tamaño y con una capacidad mayor, la de llegar a todos lados. Una vez construido, Patricio decide venderlo y es su primer comprador quien, un tiempo después, se trasformaría en su primer socio, Alejandro Olave.

Alejandro cumple una labor clave y que, de a poco, va dando origen a la experiencia Campbox que conocemos hoy. A ese primer prototipo le fue agregando distintos elementos, personalizándolo según sus requerimientos y su experiencia acampando y recorriendo Chile para realizar uno de sus hobbies, la pesca con mosca. Al ver el potencial, se comunica con Patricio y deciden asociarse para seguir desarrollando este producto, mejorarlo y potenciarlo bajo estrictos estándares de calidad. En marzo del 2016 arman la sociedad y en noviembre de ese mismo año ya tenían listo la versión mejorada de ese primer prototipo. Campbox, la única fábrica nacional de trailers de un dormitorio todo terreno, ya estaba en marcha. Con el tiempo suman cuatro socios más, Álvaro Bernal, Rodrigo Hernández, Cristián Castillo y Mauricio Olave.

Si la experiencia de los usuarios en la naturaleza, es lo que te mueve, nada puede quedar al azar. Cada detalle cuenta y Campbox lo sabe. Fabricado en madera sin uniones visibles con recubrimiento de Linex (producto que le brinda protección contra la corrosión, abrasión e impacto), con puertas y ventanas importadas que le otorgan total hermeticidad, desde el modelo X1 (básico) hasta el X4 (full) garantizan calidad y gran capacidad en un diseño personalizable. Por esta razón son reconocidos con el Wood Venture de Corma en el año 2018.

Familias nuevas, con hijos pequeños, parejas jóvenes o de la tercera edad, empresas de turismo e incluso personas que los compran como carro de arrastre, donde puedan meter todo aquello que necesitan al momento de salir en familia con la ventaja de poder dejar todo guardado dentro, de una temporada a otra, sumando diseño, calidad y seguridad a sus vidas, son sus principales clientes.

A pesar de que la crisis social de este último tiempo en Chile ha afectado los tiempos de producción, Patricio y sus socios ven el 2020 como un año de consolidación, de apertura a otros mercados, como Perú y Bolivia, y de fabricación de nuevos productos o variables de sus trailers, adaptados para distintas industrias, como por ejemplo minería y forestal.

"Al ser carros personalizables, que se mandan a hacer a pedido, donde se puede elegir desde el color hasta sus componentes, las opciones y llegadas a distintos medios e industrias, son muchas" comenta Patricio.

Cuentan con 4 versiones, todas del mismo tamaño, pero con distintos elementos complementarios. La más vendida es la X3, que incluye toldo, estanque de agua, baúl o caja de carga, ducha, calefont, cocina, lavaplatos, sistema eléctrico full y carpa de techo.

Datos importantes: Las mantenciones de los carros las hacen ellos mismos, hasta fines de febrero mantendrán los valores 2019 y próximamente abrirán un showroom con todo tipo de productos complementarios, para que, literalmente, salgas desde la fábrica a tu próxima aventura.

MÁS INFO: CAMPBOX.CL | @CAMPBOXTRAILER